• Cuidado corporal e higiene:

    • En general, son preferibles los baños a las duchas. El agua debe ser templada (inferior a los 33°C) y el baño no debe prolongarse por más de 10 minutos.
    • No emplear manoplas ni esponjas de baño, evitando la fricción sobre la piel.
    • Se deben elegir geles para el baño que no resequen la piel, preferiblemente que sean sobregrasos y con un pH fisiológico.
    • El secado debe ser suave sin frotar con la toalla.
    • El baño aumenta la hidratación, facilita la penetración de los emolientes y disminuye el estrés.
    • El masaje es un acto afectivo beneficioso para el bebé/niño atópico y le ayuda a relajarse.
    • Aplicar después del baño, cuando la piel está aún húmeda, una crema emoliente específica (aporte de lípidos). Se ha comprobado que el uso diario de una crema emoliente es una ayuda eficaz para espaciar los brotes y las recaídas.
  • Cuidado con las uñas:

    • Mantener las uñas cortas y limpias para evitar que durante el rascado se produzcan lesiones e infecciones.
  • Vestimenta:

    • Elegir preferentemente ropa de algodón y lino, incluida la de la cama, pues facilita la transpiración.
    • Evitar el uso de la lana y los tejidos sintéticos que incrementan la temperatura corporal y acentúan el picor.
    • Al lavar la ropa, debe “enjuagarse” bien y evitarse el uso de suavizantes y lejías.
    • Se aconseja calzado con buena aireación, aconsejándose el uso de calcetines de algodón o hilo.
    • Toda ropa nueva debe de ser lavada antes de usarla por primera
  • Alimentación:

    • Intentar prolongar la lactancia materna, ya que fortalece el sistema inmune del bebé y evita rechazos de alimentos.
    • Se recomienda seguir el consejo del médico en cuanto al consumo de alimentos.
  • El ambiente del hogar:

    • La temperatura y la humedad de las habitaciones deben mantenerse constantes, evitando ambientes secos.
    • Las habitaciones deben ventilarse diariamente.
    • Se recomienda el uso de aspiradoras para eliminar el polvo en lugar de barrer.
    • Se debe evitar el uso de alfombras o peluches que facilitan la concentración de polvo.
  • La playa y el sol:

    • Pueden bañarse en el mar o las piscinas, aunque en situaciones de brotes es preferible evitar baños.
    • Evitar las horas en que el sol es más fuerte.
    • Proteger la piel del sol utilizando cremas solares de alta protección y específicas para la piel infantil.
    • Después de los baños es aconsejable enjuagar la piel y poner una crema emoliente, pues las sales del mar y el cloro pueden irritar la piel.
  • Deporte

    • Pese a que la sudoración puede ser molesta en algunas fases de la dermatitis atópica aumentando el picor, no se recomienda limitar la actividad deportiva del paciente, sino modificarla temporalmente en caso de brotes muy graves.