Bienvenidos:
Recuerde que en la primera cita es importante recopilar toda la información posible, por lo que le recomendamos que tenga preparado la toda la información posible sobre su historia clínica. Debe poseer una lista completa de los medicamentos que toma con regularidad. Si es posible, prepare notas o fije mentalmente acerca de sus síntomas, en especial, en el momento cuando se presentó por primera vez y en aquellas situaciones donde se exacerban. Usualmente los pacientes con sospecha de enfermedades alérgicas o inmunológicas requieren evaluaciones y visitas siguientes para concluir su estudio. Cuando se solicite pruebas de alergia, es aconsejable suspender cinco días antes toda medicación que contenga antihistamínicos.
Precauciones antes de la prueba de alergia.
En las pruebas cutáneas, el riesgo de reacción es mínimo, aunque depende de la técnica y el producto empleado. Generalmente se toleran bien y el síntoma más molesto suele ser el picor. Sin embargo, usted debe aguardar al menos media hora luego de realizado el test, por si hubiera una reacción más fuerte de la esperada. Por este motivo, las pruebas cutáneas diagnósticas de alergia deben ser realizadas en un centro especializado, ya que su interpretación y control corresponden aun personal calificado.
Medicamentos que pueden interferir con el resultado, avisar al médico todos los medicamentos que toma:
Antihistamínicos: Evitar una semana antes de la prueba.
Antidepresivos tricíclicos y clorpromacina: Evitar dos semanas antes de la prueba.
Corticoides oral: No altera la prueba hasta una dosis de 20 mg de prednisona al día y por periodos cortos.
Corticoide tópico: Altera la prueba. No usar una semana antes de la prueba.
Antileucotrienos: Pueden afectar parcialmente la prueba (eritema y el prurito).
Los inhaladores (salbutamol, beclometasona) y los corticoides nasales tópicos nasales: no alteran la prueba.