La alergia desaparece con la edad
Esta es una frase muy frecuente en la práctica profesional. Dos estudios demuestran que la evidencia se opone a ello. Danielsson y colaboradores ( Allergy 1997 Mar;52(3):331-4) en Suecia, observó que de 82 pacientes diagnosticados de rinitis alérgica, solo uno estuvo libre de síntomas, doce años más tarde. El 39% mejoró y el 21% empeoró en sus molestias. Ni el sexo ni la edad al momento del diagnóstico fue un factor determinante para el curso de su alergia. Otro estudio publicado en Acta Pediatrica (1992 Feb;2:100-102), realizado por O Linna, donde estudió el pronóstico de la rinitis alérgica en 154 niños de 3 a 17 años de edad al momento del diagnóstico. Once años después encontró que solo en un 10% habían desaparecido los síntomas de alergia, 23% de los niños persistía con rinitis y síntomas perennes, y 16% persistía con síntomas estacionales. Lo que es de resaltar, es que el 19% habían desarrollado asma y fue más frecuente en aquellos con rinitis perenne.
Estos datos nos demuestran que debemos ponernos en manos de médicos especializados lo más temprano posible para recibir el mejor tratamiento que la evidencia médica dispone.