Pacientes alérgicos a la proteína de leche de vaca

Recomendaciones para pacientes alérgicos a la proteína de leche de vaca

Estimado paciente, a continuación detallo normas, que debe tener en cuenta, si tiene alergia a la proteína de la leche de vaca. Es importante que usted tenga una evaluación y seguimiento por su médico especialista, al momento de iniciar la dieta, así como, durante todo el tratamiento.

  1. Deben eliminarse de la dieta, la leche de vaca y todos los derivados lácteos: yogurt, queso, mantequilla, nata, crema de leche, arroz con leche, pudín, natillas, margarina, etc.
  2. No puede tomar queso ni leche de cabra, oveja, o de búfala (mozzarella).
  3. Leer atentamente las etiquetas de los alimentos. Dentro de una misma categoría, unos pueden llevar proteínas de leche de vaca y otros no.
  4. Las proteínas de la leche de vaca pueden aparecer bajo diversas denominaciones: caseinato de sodio, caseinato de calcio, caseinato potásico, caseinato magnésico, hidrolizado proteico, caseína, suero láctico, H4511 (caseinato cálcico), H4512 (caseinato sódico), lactoalbúmina, lactoglobulina.
  5. En la elaboración de pan de panadería, pan de molde. Hay que informarse debidamente en la panadería de consumo habitual.
  6. Productos etiquetados como “no lácteos” contienen con frecuencia caseinato sódico.
  7. Cuidado con las carnes frías, perros calientes, embutidos, aderezos para ensaladas, alimentos empanados, camarones y langostinos de supermercados que utilizan derivados de la leche como conservante para evitar el desarrollo bacteriano.
  8. Tener cuidado en restaurantes y en casa con los utensilios domésticos compartidos, así como en la fritura de alimentos en aceite que previamente han sido contaminado con la fritura de productos que contenían derivados de leche.
  9. Parrillas compartidas.
  10. En los etiquetados de productos que avisan “puede contener leche”, en el 40% de ellos se demostró que contienen leche.
  11. Muchos pacientes son muy sensibles, pudiendo reaccionar con muy pequeñas cantidades a la proteína de la leche, inclusive cuando este se encuentre como contaminante inhalante (polvo de leche).
  12. La contaminación con leche de un producto es posible si el mismo equipo de manufactura es usado para varios productos. Hay un efecto remanente cuando un producto se usa en la fabricación de otro.
  13. Tener mucho cuidado en supermercados o puntos de venta donde utilizan las mismas máquinas para cortar una gran variedad de alimentos (por ejemplo queso y carne fría).
  14. La lactosa, lo cual puede contener proteínas de leche residual, puede ser encontrado en alimentos, así como trazas en la fabricación de medicamentos.
  15. Extractos de proteínas de leche añadidas a alimentos retiene su antigenicidad, y son descritos como caseína, caseinato, suero, o suero en polvo.
  16. En algunos casos se utiliza leche en emulsiones y puede ser descrito como “caseinato”, “emulsionante” o “proteína”.
  17. Muchos productos de soya, son adquiridos específicamente, con el objetivo de evitar la leche de vaca, pensando que están libres de éstas proteínas. Esto no es cierto. Ejemplo de ello son los quesos vegetarianos, que utilizan tan solo el cuajo de origen vegetal.

A continuación, se describen y se enumeran alimentos productos en donde, algunos de manera obvia y otras no, se encuentra la presencia de proteínas de la leche de vaca.

Tabla 1. Alimentos que pueden contener proteínas de leche.

Pasta de alimentos fríos Bizcocho Helado
Galletas Salsas de crema Crema agria
Pan Sopas de crema Puré de papas instantáneo.
Cereales para el desayuno Natillas Margarina
Queque Pescado rebozado Muesli
Chocolate Salsas y mezclas para salsa Muffin
Otros productos de panadería. Budín Sopa de mezcla
Sopas envasadas Embutidos Dulces
Pay Queso de soya Sopas enlatadas
Queso vegetariano    

 

 

Tabla 2. Etiquetados que pueden indicar la presencia de proteína de leche.

Sabor a mantequilla artificial Crema Aromatizantes naturales
Mantequilla Cuajada Sólidos de leche
Mantequilla grasa Suero deslactosado Leche descremada en polvo
El color caramelo Suero desmineralizado Crema agria
Sabor de caramelo Leche en polvo Suero
Caseína Extracto seco de leche Sabor de proteína
Caseinato Fosfato lactoalbumina lactoalbúmina
Queso Lactosa  

 

 

Tabla 3. Fuentes ocultas de proteína de leche de vaca. Aditivos alimentarios.

Conservantes Acidulantes Emulsionantes Espesantes
  • E270 (acido láctico)
  • E325 (lactato de sodio).
  • E326 (lactato de potasio).
  • E327 (lactato de calcio)
  • E472b (estere láctico).
  • E481 (lactilato de soido).
  • E482 (lactilato de calcio).
  • H4511 (caseinato de calcio).
  • H4512 (caseinato de sodio).

 

Es importante que la introducción a la ablactancia, en pacientes con alergia a la Proteína de la leche de vaca, se produzca de manera paulatina, con la introducción de alimentos nuevos de manera individual y la no combinación de ellos, teniendo en cuenta los alimentos a introducir según esta recopilación.

Observar y estar atento a la presencia de reacciones clínicas (cutáneas, digestivas o respiratorias) en la introducción de cada nuevo alimento.

Siga las recomendaciones que su nutricionista y médico especialista le indique.

Se realizará nueva prueba de alergia, alrededor de los 6 meses de haber impuesto la dieta.