alergia-al-acaroEl polvo de la casa está compuesto de partículas tanto de material vegetal y animal. Esta mezcla nos resulta desagradable, por unas criaturas microscópicas llamadas Ácaros del polvo que crecen en ella. Es la causa más común de la alergia perenne y síntomas de asma. Los ácaros, pertenecientes al grupo de los arácnidos (como las arañas), son responsables del 50% de las manifestaciones alérgicas. Invisibles a simple vista, los ácaros están presentes en el polvo de casa, en los lugares de almacenamiento de alimentos o en otro tipo de almacenes. Sólo viven aproximadamente 6 semanas pero se reproducen a un ritmo vertiginoso, sobre todo cuando el medio ambiente es adecuado: ambiente cálido y húmedo. Se encuentran en los colchones, las almohadas, las cortinas, los sofás, las sillas, las alfombras, las moquetas, los peluches… Un colchón puede contener cerca de 2 millones de ácaros y se pueden encontrar hasta 2.000 ácaros por cada gramo de polvo. Los ácaros no sobreviven cuando el aire es demasiado seco o a elevadas temperaturas (lavado a 60°C). Para reducir y evitar en lo posible la exposición, es importante:

  • El dormitorio: Procurar que el paciente tenga un dormitorio particular. Debe ser lo más soleado posible. Evitar tener alfombras, peluches, libros guardados, ropa guardada, cortinas, moqueta, muebles tapizados. La ropa de la cama se lavará semanalmente, a temperatura de 55°C. El colchón y la almohada se cubrirán con fundas de tejido impermeable a los ácaros, en caso de que la almohada no tuviera funda impermeable deberá lavarse semanalmente, al igual que la cortina. Una buena costumbre sería sacar al sol el colchón por cuatro horas, cada mes y aspirarlo.
  • Ventilación, temperatura y humedad: Ventilar la casa diaria y regularmente, mantener la humedad relativa ambiental doméstico por debajo del 50%. La temperatura no debe superar los 22°C. Evitar la calefacción por aire que tiende a resuspender el polvo en el ambiente.
  • Limpieza del polvo: Limpiar el polvo con un trapo húmedo y sin barrer, se hará con un aspirador provisto de filtro HEPA (purificador de aire de alta eficiencia), capaz de retener un 99% de partículas de polvo de hasta 0.3 micras, no debiendo estar presente nunca el paciente, cuando se realice dicha limpieza. Este procedimiento se debe aplicar también y de manera semanal al colchón y los sillones.
  • Almacenaje y lavado de la ropa: No guardar ropa húmeda en el armario y mantenerlo bien cerrado. No utilizar la ropa almacenada durante largo tiempo. La ropa de la cama se lavará semanalmente, a temperatura de 55°C. Aquella ropa que no podemos sacarla del cuarto y no la utilizamos de manera frecuente, guardarlo en recipientes de plástico con tapa
  • Fundas protectoras anti-ácaros para almohada y colchón: Utilizar fundas protectoras antiácaros que recubran totalmente el colchón y la almohada, de manera hermética. La almohada y el colchón deberán ser de gomaespuma o látex.
  • Animales domésticos: En la casa no debe convivir ningún animal doméstico o en todo caso, el enfermo evitará su contacto y la entrada del animal en su habitación, ya que es muy probable que se sensibilice también a la mascota y se vuelva alérgico. Es aconsejable lavar semanalmente al animal.
  • El coche: Aspira la tapicería del coche para evitar la acumulación de ácaros y utilizar preferiblemente el aire acondicionado con filtros antiácaros.
  • Normas generales de higiene ambiental: Evitará la exposición a irritantes inespecíficos (humos, polvos, olores fuertes, aire frío y seco, spray, gases, vapores irritantes diversos, productos químicos diverso, lacas, perfumes, ceras o abrillantadores, humos de freír y del tabaco), así como los cambios bruscos de temperatura.